Hacer fiestas en un museo no es raro. Lo raro es que el Prado no las haya organizado antes

Hacer fiestas en un museo no es raro. Lo raro es que el Prado no las haya organizado antes
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Arte y fiesta. Tal vez para muchos pueda resultar una combinación extraña, pero lo cierto es que se ha convertido en una revolución alrededor del mundo porque consiste en habilitar un espacio emblemático para divertirte y conocer gente, mientras contemplas algunas de las maravillas que ha producido el hombre a través de su historia.

Aunque El Museo del Prado dio el paso en 2023, ha sido esta semana cuando ha saltado la polémica gracias a algunos vídeos que han salido a la luz. "Poco menos que una herejía", han dicho algunos de los que han puesto el grito en el cielo a la iniciativa "El Prado de noche". Sin embargo lo que está sucediendo es que esta institución se está acercando a las tendencias mundiales, en donde recintos llenos de historia como este abren sus espacios para que todo tipo de públicos puedan disfrutar del arte de otra manera.

Aunque el Museo Reina Sofía de Madrid en mayo del año pasado hizo un guiño a este tipo de eventos celebrando el Día de los Museos junto a Radio 3 con una fiesta monumental, esta se desarrolló en el patio exterior. El evento contó con 17 horas de música ininterrumpida y 50 actuaciones en directo, incluyendo artistas como María José Llergo y Mala Rodríguez. La jornada atrajo a 16.000 personas, consolidándose como un éxito rotundo.

¿Baliar mientras contemplo Las Meninas? Me apunto

El Prado ha sido tradicionalmente reservado en cuanto a la realización de eventos de este tipo. Las razones radican en la preservación y seguridad de sus invaluables obras de arte, así como en el mantenimiento de la solemnidad y respeto que caracterizan a la institución. La preocupación por posibles daños a las piezas y la necesidad de conservar un ambiente adecuado para la contemplación han sido factores determinantes en esta postura.

No obstante, el museo ha decidido continuar con esta iniciativa en horario nocturno en colaboración con Radio 3, ofreciendo una experiencia diferente a sus visitantes.

Y aunque la polémica está servida debido a la presencia de música y consumo de bebidas en salas emblemáticas, desde la institución aseguran que las obras no corren ningún peligro y que se toman todas las medidas necesarias para garantizar su protección.

Nueva York: la cuna de las fiestas en museos emblemáticos

Gen Party
Imagen: guggenheim.org

En la vibrante escena cultural de Nueva York es buen ejemplo de este tipo de fiestas, ya que son varios los museos que han adoptado la tendencia de organizar eventos nocturnos con DJ's, fusionando arte y música para atraer a una audiencia diversa y rejuvenecer sus espacios. Estas iniciativas no solo ofrecen experiencias únicas a los visitantes, sino que también han tenido un impacto positivo en la percepción y accesibilidad de las instituciones culturales.

El Guggenheim fue pionero con el evento "Art After Dark", un evento gratuito pero exclusivo para los miembros. El museo se abre en la noche para que los invitados puedan disfrutar tanto del edificio, como de las exposiciones, amenizado con la actuación en vivo de DJ y el consumo de vino y cerveza.

El Museo de la Ciudad de Nueva York (MCNY) tambián ha participado con su serie anual "Uptown Bounce". En colaboración con El Museo del Barrio, estas fiestas de verano gratuitas incluyen presentaciones de DJs locales, actuaciones en vivo y actividades artísticas, fortaleciendo los lazos comunitarios y han destacado la rica herencia cultural de la ciudad.

Además, el MCNY organiza "Cocktails & Culture", una serie de eventos temáticos que combinan música, arte y gastronomía. Estas veladas ofrecen a los asistentes la oportunidad de explorar las exposiciones del museo en un ambiente relajado y festivo, con música en vivo de diversos géneros y actividades interactivas.

Para nadie es un secreto que estas iniciativas han revitalizado los espacios culturales, incrementado la ya amplia afluencia de visitantes y fomentado un sentido de comunidad. Al integrar la música contemporánea y eventos sociales en sus programaciones, los museos se han reinventado como lugares dinámicos y accesibles, manteniendo su relevancia en la vida urbana moderna.

Temas
Inicio