Turismo rural: ¿cómo le afecta la crisis?

Turismo rural: ¿cómo le afecta la crisis?
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

El turismo rural es una tendencia que se viene imponiendo y desarrollando en estos últimos años, ganando protagonismo entre las opciones que se plantea el viajero. Sin embargo, en un escenario como el actual, ¿cómo le afecta la crisis?

Para conocer un poco más la evolución de esta modalidad, y sobre el perfil del viajero rural, tomamos nota de las conclusiones de un estudio que se presenta hoy, realizado por Top rural, sitio de referencia para todos aquellos que buscamos alojamiento rural en Europa.

Por tercer año consecutivo y a través de más de 2.500 encuestas en profundidad, la compañía analiza los hábitos y tendencias de los viajeros rurales en España, y por primera vez también en Francia e Italia.

Veamos algunas conclusiones:

El turismo rural y la crisis

  • Más del 60% de los encuestados reconoce haber modificado sus planes de vacaciones este año. El año pasado rondaba el 50%.
  • Han buscado un alojamiento más económico o reducido el gasto en actividades.
  • Un 30% ha viajado menos días.
  • El gasto promedio en turismo rural ha caído un 5,1% con respecto al 2008 y un 7,1% con respecto al 2007.
  • El precio del alojamiento es el factor más valorado al momento de reservar. Un 57% de los viajeros lo considera importante, superado sólo por la limpieza (64%).
  • El 51% de los encuestrados considera al turismo rural como una opción económica.

Perfil del viajero rural

El usuario promedio de alojamientos rurales en España son mujeres (un 57% de las encuestas) con edades comprendidas entre los 25 y 44 años (77%), y en su mayoría habitantes de áreas urbanas.

Estos datos ya muestran algunas diferencias con los viajeros rurales de Italia y Francia. Allí el viajero medio es un poco mayor (en Italia entre 25 y 45 años y en Francia entre 45 y 54 años).

Asimismo, el español suele utilizar la modalidad de turismo rural para escapadas de fin de semana (73%) en mayor medida que los italianos (56%) y los franceses (47%).

El turista rural español, suele confiar en las opiniones de otros viajeros y, si bien buscan información y tarifas por internet, finalmente deciden hacer su reserva en forma telefónica.

Con el paso de las temporadas, el cliente español se ha hecho más exigente y valora ahora mucho más la disponibilidad de servicios y el equipamiento del alojamiento rural que en años anteriores. Un 90% en la actualidad, frente a un 68% en anteriores encuestas.

Si bien la elección de alojamientos rurales entre los viajeros españoles se ha desarrollado mucho en los últimos años, queda aún por “difundir más el hábito”.

Se tendrá que trabajar especialmente en la variable del precio, que más del 40% de los encuestados consideran aún “alto“ y que es un factor vital para tener al turismo rural dentro de las opciones a elegir.

Vía | Top rural
En Diario del Viajero | Turismo rural

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola suna En este post se analizan las conclusiones de un estudio que realizara Top Rural. No se lo presenta como el único camino para llegar a alojarnos en algún establecimiento rural. En caso que conozcas estudios similares de otros operadores, con gusto los publicaremos. En otros momentos hemos presentado diversas opciones. Puedes leer en Diario del Viajero: Galicia: el turismo rural ayuda a reforestar, Crece el turismo rural, Descubre rural: alojamientos y actividades de turismo rural, Calidad rural: garantizando la excelencia rural, Zangoa: encuentra casas rurales y descubre a la vez su entorno, Casas rurales: las guías imprescindibles, Escapada rural: para anunciar y encontrar casas rurales, etc. Sólo tienes que investigar un poco en nuestro archivo a través del buscador, y encontrarás mucha información. Gracias por dejar aquí tu comentario.

    • ¡Mil gracias a Diario del Viajero y a tí María por el post!

      Un abrazo,

      Joseba

    • Con demasiada frecuencia me tropiezo con reseñas como esta donde se hace referencia un único buscador de Turismo Rural.

      ¿Es que no hay más? ¿O es que nos da pereza descubrir otras posibilidades?

      Yo, personamente, creo que hay más, pero es evidente que más vale caer en gracia que ser grciosa, toda la vida fue y será.

      Pero quien quiera valor añadido tendrá que recurrir no a un buscador, sino a un auténtico PORTAL, donde se pueda encontrar información añadida.

      Hoy más que núnca, los alojamientos, no son la motivación, son los destinos, sus recuersos y ofertas complementarias y en este capítulo el buscador al que hacer referencia deja mucho que desear, máxime, con el potencial económico que tiene detrás.

      Pero cada cual es libre de beber en las fuentes que uno quiere......

      Saludos.

    • Hola suna.

      Desde luego hay muchos portales y buscadores de turismo rural en el sector, pero si se menciona a Toprural en este post como dice Mª Victoria, es sólo para citar la fuente de un estudio. De hecho, el único y el primer estudio que desde hace 3 años analiza la demanda, es decir qué quieren y buscan los viajeros rurales. El destino y la motivación como dices son importantes, pero carecen de sentido si el propietario desconoce las motivaciones de su cliente. Por eso hacemos este estudio, con el único objetivo de acercar al cliente y sus expectativas a los propietarios de los alojamientos. Si conoces algún portal que haya hecho lo mismo a mí también me gustaría saberlo: siempre se aprende algo nuevo de los demás y cuantos más estudios de estos haya, más aprenderemos de las necesidades de los viajeros. Un saludo.

    • Muy interesante todo lo que se expone sobre Turismo Rural. Vivo en Argentina y realmente hace muy poco que se está imponiendo esta modalidad por dos cuestiones fundamentales: la primera es que se ha convertido en una buena alternativa para complementar ingresos de familias campesinas que tras la crisis han visto reducidos sus ingresos a través de la actividad de agricultura y, la segunda, la necesidad de pensar en el turismo de un modo sustentable y sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente. Esta modalidad está surgiendo principalmente en el norte del país y en provincias que son de una gran riqueza natural como Misiones por ejemplo. En este caso puntual, fue de una sorpresa increíble descubrir una red de establecimientos dedicadas al turismo rural. Allí no sólo descubrí la belleza mágica de la provincia si no que además tuve la oportunidad de conocer conmovedoras de las personas que viven ahí. Les recomiendo visitar el sitio web de Agroturismo Misiones.

    • Muy interesante todo lo que se expone sobre Turismo Rural. Vivo en Argentina y realmente hace muy poco que se está imponiendo esta modalidad por dos cuestiones fundamentales: la primera es que se ha convertido en una buena alternativa para complementar ingresos de familias campesinas que tras la crisis han visto reducidos sus ingresos a través de la actividad de agricultura y, la segunda, la necesidad de pensar en el turismo de un modo sustentable y sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente. Esta modalidad está surgiendo principalmente en el norte del país y en provincias que son de una gran riqueza natural como Misiones por ejemplo. En este caso puntual, fue de una sorpresa increíble descubrir una red de establecimientos dedicadas al turismo rural. Allí no sólo descubrí la belleza mágica de la provincia si no que además tuve la oportunidad de conocer conmovedoras de las personas que viven ahí. Les recomiendo visitar el sitio web de Agroturismo Misiones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información