
Aunque aún hay mucho que avanzar, cada vez somos más conscientes de la importancia de viajar de una forma más sostenible. En algunos países la tendencia se ha extendido a empresarios y autoridades, que desarrollan propuestas e impulsan a locales y turistas a adoptar prácticas más responsables.
Una de las más conocidas a nivel mundial es el El "Global Destination Sustainability Movement" GDSM, una iniciativa global centrada en promover la sostenibilidad en los destinos turísticos. Su objetivo principal es ayudar a las ciudades a mejorar su rendimiento mediante la implementación de prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Una de sus herramientas más representativas es Índice Global de Sostenibilidad de Destinos, diseñada para medir y comparar el rendimiento en sostenibilidad de destinos turísticos y ciudades de todo el mundo. Recientemente se han publicado los últimos resultados, que han mostrado variaciones con respecto a los del 2022: el año pasado el ranking incluía 30 destinos, mientras que este año abarca 40. Una vez más, estos ubican a Europa como líder en las iniciativas que buscan una industria del turismo más sostenible.
Los 40 destinos más sostenibles del mundo
Este año el ránking de las 40 ciudades más sostenibles demuestra que Europa lidera en cuanto a conciencia ambiental. Estas han sido reconocidas por la organización como "líderes en materia de sostenibilidad que avanzan hacia la regeneración", ya que han demostrado un fuerte compromiso para crear un impacto positivo en su ciudad, sus residentes y visitantes.
|
ciudad |
país |
porcentaje |
---|---|---|---|
1 |
Gothenburg |
Suiza |
94.64% |
2 |
Oslo |
Noruega |
92,46% |
3 |
Copenhague |
Dinamarca |
91,73% |
4 |
Helsinki |
Finlandia |
90,49% |
5 |
Bergen |
Noruega |
90,15% |
6 |
Århus |
Dinamarca |
88,64% |
7 |
Aalborg |
Dinamarca |
87,7% |
8 |
Glasgow |
Reino Unido |
87,47% |
9 |
Burdeos |
Francia |
87,1% |
10 |
Estocolmo |
Suiza |
86,74 |
11 |
Belfast |
Reino Unido |
86,4% |
12 |
Zurich |
Suiza |
84,35% |
13 |
Lyon |
Francia |
82,85 |
14 |
Goyang |
Corea del Sur |
82,66% |
15 |
Tirol |
Austria |
82,53% |
16 |
Middelfart |
Dinamarca |
82,16% |
17 |
Singapur |
Singapur |
81,83% |
18 |
Nyborg |
Dinamarca |
81,64% |
19 |
Kerry |
Irlanda |
80,61% |
20 |
Skellefteå |
Suecia |
80,54% |
21 |
París |
Francia |
80,12% |
22 |
Odense |
Dinamarca |
79,94% |
23 |
Songkhla |
Tailandia |
79,56% |
24 |
Bilbao |
España |
78,83% |
25 |
Tampere |
Finlandia |
78,33% |
26 |
Cork |
Irlanda |
77,86% |
27 |
Melbourne |
Australia |
77,53% |
28 |
Islas Feroe |
Islas Feroe |
77,31% |
29 |
Sydney |
Australia |
77,21% |
30 |
Svendborg |
Dinamarca |
77,06% |
31 |
Berlín |
Alemania |
76,69% |
32 |
Bruselas |
Belgica |
75,77% |
33 |
Montreal |
Canadá |
75,12% |
34 |
Barcelona |
España |
74,52% |
35 |
Bangkok |
Tailandia |
74,09% |
36 |
Ginebra |
Suiza |
73,26% |
37 |
Brisbane |
Australia |
73,07% |
38 |
Clare |
Irlanda |
72,01% |
39 |
Galway |
Irlanda |
71,85% |
40 |
Milán |
Italia |
71,5% |
Sin duda, gran parte de estos resultados provienen de las estrategias que ha propuesto la Unión Europea para promover un turismo más sostenible, entre ellas fomentar el uso de energías renovables y tecnologías limpias en el ecosistema turístico, ofrecer financiamiento y apoyo a proyectos que promuevan la sostenibilidad, impulsar certificaciones de sostenibilidad para establecimientos y promover prácticas responsables que respeten las comunidades locales y su cultura, como es el caso de Copenpay.
España por primera vez aparece en la lista, aunque en un discreto puesto 24 (Bilbao). Este resultado muestra que en nuestro país aún tenemos un amplio camino por recorrer a pesar del Plan Estratégico de Turismo Sostenible (PETS) que debe elaborar cada región y que busca implementar proyectos piloto para evaluar y mejorar la sostenibilidad turística.
Sin embargo puede haber esperanza: a largo plazo el gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, está elaborando la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, una agenda nacional que busca "impulsar los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial", a través de un un proceso en el cual se está involucrando tanto al sector como a las comunidades autónomas. Esperemos que estos esfuerzos tengan en cuenta factores como el que España es una potencia del llamado "turismo de sol" o que aquí tenemos las playas más baratas de Europa.
Imagen | visitbiscay