
Seguimos viajando por el mundo a través de los cuchillos que se han usado en sus respectivas gastronomías, tal y como lo iniciamos en la anterior entrega de este artículo.
Suiza
El creador del invento fue Kart Elsener, fundador de la empresa Victorinox y de la Asociación Suiza de Cuchilleros, invento que registró legalmente el 12 de junio de 1897.
Hay disponibles más de 500 modelos diferentes: el mejor equipado dispone de 33 funciones y 64 piezas.El éxito de las navajas suizas es tal que las fábricas Isbach y Delémont sacan al mercado, diariamente, 100.000 unidades. Ha sido usada para expediciones en el Monte Everest, el Polo Norte y el Amazonas.
China
La mezcla de sabores de la gastronomía china se ha logrado gracias al picado finísimo que proporciona el tou, que también ahorraba energía: no es lo mismo cocinar un pollo entero que un pollo troceado en daditos.
Además, este cuchillo se usa en china para mil cosas, tal y como explica el antropólogo E. N. Anderson en el libro de Bee Wilson La importancia del tenedor:
Cortar leña, destripar y escamar pescado, partir verduras, picar carne, aplastar ajo (con el canto desafilado de la hoja), cortarse las uñas, sacar punta a los lápices, tallar nuevos palillos, matar cerdos, afeitarse (si está lo bastante afilado, y se supone que ha de estarlo) y ajustar cuentas, viejas y nuevas, con los enemigos de uno.
Alrededor del tou se han generado decenas de tipos de corte, así como un adiestramiento que recuerda al de los samurai. Por ejemplo, se pueden crear "hilos de seda" (8 cm de largo) que pueden llegar a ser finísimos, "orejas de caballo" (lonchas de 3 cm cortadas a pico), dados, tiras, rodajas, etc. Una simple zanahoria, por ejemplo, puede cortarse con un tou en vertical (qie), horizontal (pian), trocear (kan), tiras (si), daditos (ding), trozos más grandes (kuai)...
Armado con uno de estos simples cuchillos se puede peparar todo un banquete o hasta esculpir pepinos en forma de flor de loto. Si queréis alucinar con su uso, podéis echar un vistazo a los vídeos de Youtube de Martin Yan.
Futuro
Sin embargo, tienen un handicap: son extremadamente frágiles y se rompen cuando se caen.
El cuchillo más exclusivo del mundo, por su precio, es no obstante el cuchillo diseñado por la firma Nessmuk que cuesta 12.000 euros: su afilada hoja está forjada en acero laminado, y a la empuñadura se le han incrustado más de 600 cristales de Swarovski.
Fotos | Wikipedia En Diario del Viajero | Cosas que probablemente no sabías sobre Suiza: comen perro, cuarto país con más armas del mundo, no inventaron reloj de cuco | Comida callejera en China