Vídeo: todos los vuelos europeos de un día condensados en solo dos minutos visualmente espectaculares

Vídeo: todos los vuelos europeos de un día condensados en solo dos minutos visualmente espectaculares
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Qué duda cabe que los vuelos comerciales han democratizado el turismo, así como han facilitado las reuniones de negocios. Antes, emprender un viaje era una aventura que requería cierto ceremonial, ahora es una actividad rutinaria. Ahora el más pintado puede irse al lugar más lejano del mundo por un precio asequible. Incluso se estudian maneras de que volar sea, teóricamente, gratis. Trasladarse en avión se ha convertido en una actividad tan rutinaria que nuestros cielos parecen ya autopistas aéreas (produciendo más estelas de condensación que nunca antes en la historia y, en consecuencia, alimentando la magufería alrededor de los chemtrails).

Este video en formato timelapse de un día de tráfico aéreo de 2013 nos muestra en sólo dos minutos los más de 30.000 vuelos que se producen en Europa. Visualmente es espectacular.

Realizado por el controlador de tráfico aéreo NATS de Reino Unido, la visualización de los datos es una fusión de los datos del radar de Reino Unido, tomados el 21 de junio de 2013 y combinado con la información del plan de vuelo europeo del 28 de julio del año pasado. Un grupo de artistas ha empleado programas especialmente diseñados para convertir los datos de longitud, latitud y altura en puntos luminosos.

Imaginad lo que supone controlar semejante tráfago aéreo. Y, sobre todo, usad este argumento para alguien que tiene fobia a volar: si volar fuera peligroso, la profesión de azafata sería una de las más peligrosas del mundo.

Vía | NeoTeo En Diario del viajero | El tráfico aéreo europeo de un día, visto en menos de tres minutos

Temas
Comentarios cerrados
    • El trafico aéreo mundial es increible, realmente con el vídeo te haces una idea clara del movimiento.
      Una curiosidad respecto a todo ese tráfico aéreo se descubrió tras los atentados del 11S de New York. En esa ocasión se cerró todo el tráfico aéreo de los EEUU, lo que permitió a los científicos comprobar el efecto que tenían todas esas estelas de condensación provocadas por el tráfico aéreo, y descubrieron que esas estelas provocaban un fina capa en la atmósfera que hacia que se reflejara la luz solar y bajara la temperatura de la tierra, es lo que llamaron enfriamiento global en contraposición del calentamiento global. Esto sólo lo pudieron medir esos días ya que nunca se había dado al circunstancia de tener un espacio aéreo tan grande cerrado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información