
Cuando te sientas con el cinturón abrochado y se cierra la puerta, sientes que pierdes el control de lo que puede llegar a pasar. Estás metido en una lata que se elevará mágicamente a 30.000 pies de altura y no puedes hacer nada mas que dejarte llevar. Por suerte, en el vuelo también viaja una pareja de pilotos y todo un grupo de tripulantes que están allí para ayudarte. Pero no te cuentan todo...
Después de hablar con algunos profesionales del sector, leer por aquí y por allí, y prestar atención a lo que se dice y ocurre a bordo durante el viaje, traigo aquí algunos datos que no siempre conocemos los pasajeros normales.
Hoy leía que el personal de vuelo tiene un detallado protocolo que se activa cuando alguna persona del pasaje (pasajero o tripulación) presenta síntomas de intoxicación alimenticia.
Por lo menos en compañías aéreas americanas, cuando pidas un café ten por seguro que será descafeinado. Para evitar que un par de tazas de café exciten en demasía a algún pasajero, sólo llevan café descafeinado a bordo.
Antes de salir, habrás escuchado que se da la orden de: "arm doors and cross check", ¿verdad? Es el momento en que el personal de cabina cierra las puertas, con los dispositivos de seguridad correctamente colocados. El control cruzado o cross check que se pide significa que un compañero chequeará la tarea hecha por el otro para ver si no se olvidó de nada.
Foto | Maria Victoria Rodriguez En Diario del Viajero | A 30.000 pies de altura: curiosidades