Cómo moverse dentro de México

Cómo moverse dentro de México
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si tienes pensado organizar un viaje por México, deberás armarte de paciencia y averiguar un poco sobre cómo moverse dentro de ese hermoso país. No es fácil, pero veamos.

Trasladarse de una ciudad a otra dentro el territorio mexicano no es un tema sencillo. Básicamente porque las opciones puestas a disposición del pasajero, son pocas y la desorganización manda.

Especialmente difícil es el tema cuando vas de visita, como turista y esperas poder organizar mínimamente tu ruta desde tu lugar de origen. Hoy en día, con internet al alcance de la mano, hay cosas que resultan aún extremadamente complicadas.

Los viajeros europeos, acostumbrados a usar el tren, con rutas, horarios, tarifas y clases bien definidas, organizados y con información accesible, se encontrarán perdidos.

En México no hay trenes, a pesar de que las distancias los harían perfectamente válidos para viajar de una punta a la otra de su extenso territorio. Pues no.

Veamos los vuelos domésticos. Como en otros países de América (Argentina, por ejemplo), los vuelos internos o domésticos son absurdamente caros. Será un tema de demanda interna, costos y demás. La cuestión es que los viajeros internacionales se encuentran con que un tramo interno puede costarles mas de lo soñado.

Las compañías aéreas de bajo coste o low-cost operan rutas internacionales, pero ninguna (o casi ninguna) interna. Y nos encontramos que un vuelo interno México-Guanajuato (León) nos puede costar unos 110 euros (ida solamente) y un vuelo México-Nueva York puede costar 150 euros y menos comprando ida y vuelta.

Opción C: autobús. Parece que México está organizado para ser recorrido en autobús o en coche. Hay muchísimas líneas que conectan cada rincón mexicano, con todo tipo de servicios.

Ahora bien, organizar con antelación un viaje usando servicios regulares de autobuses será una tarea imposible. Podemos llegar a averiguar a distancia desde donde salen (desde la estación Central Norte, por ejemplo en México D.F.), pero poco más.

Las empresas no suelen tener páginas web, si las tienen están desactualizadas o la información que brinda no ayuda a la organización. Pero también está el hecho de que los horarios y frecuencias son terriblemente variables. Y después queda el tema de la reserva y pago desde el exterior. Ufff !

No estamos diciendo que brinden un mal servicio una vez que conseguimos subir al autobus que nos lleva al lugar que queremos, cuando mas o menos deseamos, sino que para lograr viajar en uno de ellos deberemos seguir la costumbre local: ir a la estación, averiguar “cuál es el próximo a…” y esperar.

Hoy en día, ya algunas líneas de autobuses en México tienen su sitio web y los están nutriendo mejor, pero eso es reciente y tampoco podemos presumir de que estén muy bien. Nadie se fia de la información “oficial” de las propias empresas. Eso sí, una vez a bordo, nos encontraremos con servicios muy aceptables, y en algunos casos hasta con servicio wifi.

Es así.

De todas formas, ¿para qué viajar sino para tomar contacto con otras formas de hacer las cosas? El colorido de los autobuses, los trámites, las farragosas colas para comprar billetes en las estacions y hasta la incertidumbre nacida del caótico sistema, tienen un personalísimo sabor local.

Foto | Phylevn en Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuánto debate por nada! Yo soy de México y puedo decir que:
      1. Efectivamente no hay trenes
      2. Los vuelos internos son solo a las ciudades más importantes del país
      3. Los horarios de los autobuses son fijos para casi todas las lineas y solo cambian en vacaciones, de ahi que muchas páginas parezcan no tener su web actualizada, pero usualmente si lo estan.
      4. concuerdo con ridox, al viajar a una localidad muy pequeña (de esas que abundan en México) el transporte suele ser malo.
      Se bien que el post no fue escrito con mala intención, pero por un momento pareciera que fue escrito despues de haber pasado una mala experiencia o algo asi. Los que vivimos en México ya sabemos bien cómo viajar en nuestro país, pero supongo unn extranjero debería sentirse perdido, pero les aseguro que el transporte no es tan "desastroso", solo requiere de acostumbrarse un poco. Incluso yo me sentí perdido las primeras veces que fui a Europa, con todo y que efectivamente es un poco más sencillo viajar por alla.

    • interesante

      #Linette Discrepo en lo de tercermundista. México es un país de contrastes, lo que quiere decir que las diferencias entre clases son realmente grandes, pero también es verdad que tiene una clase media bastante amplia que indica que existe un cierto equilibrio social. Vale que hay pobreza, pero está por encima de la media latinoamericana en PIB. Si hubiéramos de clasificarlo, cosa bastante peliaguda, yo diría que está en el espectro de "países en vías de desarrollo" aunque no acabe de desarrollarse nunca, cuestión en la que el vecino de arriba tiene bastante culpa. Pero esto ya es otro tema.

      María V, buena información además de realista. Para mi, estos "inconvenientes", son los que hacen el viaje mucho más atractivo.

      Xavi Durán

    • interesante

      Personalmente considero que es un pésimo artículo, éste mal informa en vez de ayudar al viajero, vivo en México, soy viajero y sé como moverme sin ninguna dificultad, al contrario como lo menciona éste mal viajer@. Tal solo con mencionar que las aerolíneas, existe Interjet, Volaris y Vivaerobus, aerolíneas de bajo-costo (low cost) que viajan a las principales ciudades del país, y como en todas partes si se desea un precio barato hay que comprar con anticipación y aprovechando los descuentos. Por otro lado las páginas de los camiones si son confiables y la mayoría tienen página actualizada, a mi nunca se me ha presentado el caso de encontrarme mala información o algún caso similar. Existen líneas de segunda clase (Herradura de Plata), primera (Primera Plus, ADO, Futura) y de lujo (ETN, Turistar, UNO) que obviamente su servicio también se refleja en la web. Con respecto a los tiempos, en México es absurdo decir que viajas de México a Guanajuato en avión o viajar de Monterey a Cancún en camión, hay que investigar primero las distancia y saber que es lo que más conviene. Y por último, lo que si es cierto es que para viajar a poblaciones chicas (menos de 10 mil habitantes) uno sufre con el transporte local. Saludos RidoX

    • interesante

      Es el peor post que he leido en el diario del Viajero, no es nada informativo, solamente critico-destructivo, si soy mexicano, estuve de intercambio en España el año pasado, y el encontrar que en diversas lineas (casi monopólicas) de autobuses no ofrecen servicio ni siquiera de sanitarios eso si es completamente tercermundista.

      Ahora ofrezco la información que la autora no mostró:

      Si el recorrido de viaje es mayor a 10 horas tal vez comiences a buscar viajar por aire, como mencionó otro usuario antes si vas a viajar de Monterrey a Cancún hay vuelos en cerca de 600 pesos como 30 euros o 55 dolares americanos, aerolineas como Interjet, o vivaaerobus.com lo ofrecen a veces en Mexicana.com la linea click también ofrecen buenas ofertas obviamente con TIEMPO. En europa hasta Ryanair si no se compra con tiempo no se puede obtener mucho.

      Ahora que si viajas por autobus, existen diversas lineas que ofrecen diversos servicios (clases)

      ADO ofrece ADO que es el servicio mas básico, ADO GL algo así como segunda clase y UNO que es un servicio de primera clase o aqui le llamamos "ejecutivo".

      así en cualquier linea pueden preguntar por el servicio ejecutivo que casí siempre ofrece 2 baños uno para damas y otro para caballeros, servicio de cafeteria gratuito, WIFI para que vayan haciendo la reserva de sus otros viajes o para que opinen cosas más informativas aquí en el diario.

      Y para terminar decir que México es un país hermoso y como dice la frase, cada quien habla de la feria como le va.

    • * Linette: tienes derecho a pensar así, pero creo que es un comentario prejuicioso. Podríamos encontrar parámetros "tercermundistas" en muchos países del "Primer Mundo" si escarbáramos un poco: cantidad de médicos/habitantes, tasas de criminalidad, etc. Pero no es el tema de nuestro Diario.

      * Ridox: este "pésimo" post fue escrito en base a mi propia experiencia y a la opinión de otros bloggers de viajes ( incluso mexicanos ). De todas formas, todo es opinable. En cuanto a las distancias y vías de comunicación... Si no me equivoco entre México y Guanajuato hay unos 370 kilómetros. Algo así como de Mar del Plata a Buenos Aires, Madrid a Bilbao, de Sao Paulo a Curitiba o de Roma a Bolonia, y apenas un poco menos de lo que hay entre Paris y Londres, tramos en los que encuentras vuelos. No deseo polemizar, pero sí puedo asegurarte que organizar un viaje interno en tu bello país, desde la distancia, para el viajero europeo normal, se hace complejo. Gracias por pasar por Diario y dejar tu comentario.

      * El Xavi: Gracias !

    • Hay que recordar que México es un pais tercermundista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de linette Respondiendo a Linette

      de donde eres?

    • Linette... define tercermundista, o investiga y luego hablas :) México, mi querida amiga, no solo no está en el parámetro de "tercermundista" como tal, sino es un país recientemente industrializado, con un estilo de vida superior al resto de Latinoamérica y de muchos países tercermundistas... guarda tu xenofobia para una mejor ocasión.

      En cuanto al artículo... bien, es cierto que las empresas tienen una mala organización, pero de ahí al pandemónium que mencionan acerca de viajar en México es una distancia extrema, viajar dentro de México es sumamente sencillo, hay MUCHÍSIMAS rutas de autobuses en TODAS LAS CLASES y bien definidas, con costos sumamente accesibles y un sinfín de posibilidades, me ha parecido que el artículo tiene un aire de prejuicio, ya que como viajero, dentro de este país, encuentro muchas posibilidades de trasladarme de un lado a otro. Por otra parte, ¿no hay compañías low-cost de viaje aéreo? eso es una mentira, están Click, Volaris, Interjet, Vivaerobus, (entre otras más) y muchos paquetes ofrecidos por la misma Secretaría de Turismo, para traslados aún mas sencillos.

      En conclusión, no es del todo un mal artículo, tiene cierta razón en cuanto a la desorganización de ALGUNAS (no todas) compañías, pero si me ha parecido sumamente injusto y prejuicioso; ya que viajar dentro de México es mucho más fácil de lo que se imaginan, independientemente del continente al que pertenezca el viajero en cuestión.

    • Desgraciadamente coincido con la mayor parte de lo aquí comentado. Es decir, las aerolíneas de bajo costo no son tan económicas, y la mayoría de las veces estas llegan únicamente a las principales ciudades (México, Guadalajara y Monterrey), incluso para ahorrarte algo de dinero es preferible llegar a Toluca en vez de directamente al DF. Claro que está Click de Mexicana... pero sus precios son bastante altos, aunque el servicio no está nada mal.

      Y sobre los autobuses, también creo que es la mejor manera de viajar en el país, y al ser distancias largas es preferible viajar de noche para no perder el día en el trayecto. Otro problema que encuentro es el precio, que suele ser aceptable pero en donde no existen rebajas a los estudiantes a no ser que nos encontremos en época de "vacaciones" ¿qué no seguimos siendo estudiantes el resto del año?

      México también cuenta con una extensa red ferroviaria... desperdiciada y aprovechada solamente para carga... existe una Ruta que va de Los Mochis (Sinaloa, en la Estado con costa en el Pacífico) a la capital del norteño estado de Chihuahua, con increíbles vistas, muy recomendado… pero eso sí este recorrido es más bien turístico.

    • Coincido con Jacawitz, tanto revuelo por nada creo que el artículo tiene mucha razón, ojo, no toda, pero dice muchas verdades y todos sabemos que a México le hace falta una buena infraestructura ferroviaria para transporte de pasajeros, las distancias son enoooormes, yo sueño con que algún día se pueda volver viajar por el pais en ferrocarril pero ahora modernos, por otro lado las aerolineas de low cost poco tienen de "Low cost" debido a la demanda de sus servicios, pues en realidad son pocos los que de ves en cuando nos podemos dar el "Lujo" de viajar en avión y sólo porque realmente nos queremos evitar pasar 10 horas en un autobús, estoy hablando de la clase media que viaja dentro del pais, porque la clase alta que si acostumbra a usar éste medio de transporte, pues lo hace hacia el extranjero.

    • Coincido con Jacawitz. Yo no soy mejicana pero pasé un mes allí este último verano. El artículo no está escrito a mala fé solo solo ocurre que para un europeo lo más común para viajar dentro de un pais es el tren que en Europa está muy bien organizado con muchas lineas muchos destinos y precios asequibles. Por lo tanto de entrada choca no disponer de este medio. Después el avión es interesante para viajar de ciudad grande a ciudad grande pero de esta forma te pierdes el encanto de los pueblecitos más pequeños de las taquerías pequeñas de los pueblecitos, de las fiestas municipales y de la hospitalidad y la simpatía de la gente sencilla que es algo muy grande que tiene Méjico. Por eso si se quiere conocer de verdad el país, las zonas menos conocidas del interior y su gente hay que viajar en autobus. Y hay que reconocer que en general tiene un excelente sistema de autobuses con muchas rutas y unos precios estupendos para unos autocares que en clase turista son mucho mejores que los europeos. En las estaciones de autobuses de las ciudades se explican los horarios claramente e incluso se pueden comprar por adelantado. Eso sí, conviene no planear el viaje con el tiempo justo porque aunque los autobuses sean estupendos las carreteras a veces no lo son tanto y los pronósticos de duración del trayecto no siempre son acertados. De todas maneras siempre llegan y el autocar tiene aire acondicionado, servicio y unos asientos realmente cómodos. De todas formas Méjico no es un país para tener prisa. Los lugareños (supongo que exceptuando ciudades grandes) tienen una tranquilidad que se contagia y a pesar de que te resistas acabas rindiendote. Una última ventaja de los autobuses: se ven unos paisajes preciosos!

    • Mexico es uno de los paises que mas me gustan por su gran diversidad de paisajes hay lugares para todos los gustos y edades, sin duda es un lugar ideal para pasar una buenas vacaciones, -- comentario editado --

      Recordamos que los enlaces a blogs personales deben incluirse en la cuenta de usuario y salen automaticamente bajo la firma.

    • Hola Victoria, quería actualizarte sobre la situación de transportes en México. Como seguramente sabes, en nuestro país no existen los comúnmente llamados aeropuertos secundarios, ni tampoco hay subvenciones importantes para volar a una u otra ciudad, por esta razón y debido a la centralización, las aerlineas Low Cost como Interjet o Viva Aerobus, han de volar a los mismos aeropuertos que las aerolíneas regulares (Aeromexico), pagando los altos costos que estos aeropuertos imponen. Por otro lado, es verdad que no se ha invertido en Trenes y que solamente hay 2 trenes de pasajeros en México (algo totalmente sorprendente), el que va de Guadalajara a Tequila y el famoso Chepe que hace las Barrancas del Cobre, pero lo mas grave, este que estos trenes no tienen sistema de reservaciones on-line para hacer reservas desde el extranjero. Por esta razón, el principal motor de distribución de pasajeros es el Autobús. Contamos con importantes empresas, con servicios de lujo, que yo hasta la fecha no he visto en Europa, como el de ADO Platino o ETN Turistar Lujo, en los que el pasajero puede viajar cómodamente 10 horas, haciendo noche a bordo y con servicio de duchas en las terminales. El problema que había este tanto las Low Cost aereas, como las empresas de autobús limitaban su venta a México y Estados Unidos, por lo que si un viajero europeo, quería hacer reservaciones, tenia que tramitar todo telefónicamente. actualmente ya lo hemos solucionado y hemos integrado sus motores de reservaciones a nuestra página WEB. Ya tenemos disponible Interjet, Viva Aerobus, el Maya Pass de ADO (pasaporte para viajar por Mundo Maya) y en próximas fechas todo el sistema de reservas con horarios y venta de boletos de ADO y ETN. Con este instrumentos, los pasajeros podrán consultar horarios, fechas y servicios desde Europa para poder planificar sus rutas, aplicando la ventajosas tarifas que estas empresas ofrecen. Saludos Carlos All México Pass

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información