
Está considerada como una de las tres joyas ocultas de Alicante y no es para menos: en este rincón del Mediterráneo confluyen unas costas preciosas, un casco histórico para perderse entre sus calles, algunas construcciones medievales que te transportan a otra época solo con admirarlas y unos parajes naturales espectaculares.
Hablamos de Benissa, una localidad en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta, cuyo nombre se atribuye a una leyenda de una pareja que procedían de culturas distintas y que fue asesinada por el padre de la novia: Ben e Issa.
A pesar de la triste historia que aún pervive en el ideario popular, Benissa irradia un ambiente festivo en cualquier época del año. Este espíritu vibrante no solo se debe a sus animadas festividades, sino también a su privilegiada ubicación que combina la belleza del mar con la majestuosidad de la Sierra de Bernia.
Benissa: un viaje histórico en la provincia de Alicante
Uno de los principales atractivos de Benissa es su casco antiguo, donde pasear por sus calles empedradas te hace viajar en el tiempo. Aquí se pueden admirar las casas señoriales con sus impresionantes fachadas, balcones de hierro forjado y portales de piedra. La Iglesia de la Purísima Xiqueta es uno de sus monumentos más representativos, un majestuoso templo neogótico erigido en la Plaza de la Iglesia y cuya construcción tuvo lugar entre 1902 y 1929.
Además de sus preciosos rincones, el caso histórico alberga otros imprescindibles como el Ayuntamiento, edificio que funcionaba como Hospital Municipal en 1790 y que ahora ha adquirido la figura de casa consistorial. También la Casa Museo Abargues, una casa palaciega de los siglos XVIII-XIX que conserva a la perfección cada una de las estancias con objetos de la época y que brinda la posibilidad de descubrir cómo vivían los nobles en aquella época.
El extraradio también tiene mucho por ofrecer: para los amantes de la naturaleza, Benissa ofrece un litoral espectacular con calas y playas escondidas, perfectas para un día de sol y mar como la Cala Baladrar y la Cala Fustera, esta última conocida como "la cala más bonita de la commarca" gracias a su espectacular entorno y sus aguas cristalinas. Además, la costa cuenta con un sendero ecológico que recorre el litoral y que proporciona unas vistas impresionantes del Mediterráneo, además la oportunidad de descubrir la flora y fauna locales.
El chiringuito que recomienda National Geographic
Es imposible no visitar un sitio tan representativo de Alicante como Benissa y no probar su rica gastronomía. Aunque la oferta es amplia y con opciones para todos los gustos (y bolsillos), existe un punto en la preciosa cala Advocat que ha fichado National Geographic como uno de los mejores de la Costa Blanca: L'Espigó Xiringuito.
Y es que este chiringuito, a pesar de su limitada infraestructura, puede presumir de una comida bien elaborada, desde arroces hasta hamburguesas hechas con producto fresco y de muy buena calidad, además de unos cócteles maravillosos. Todo un clásico conocido por locales y visitantes por su ambiente relajado y acogedor, en el que las vistas y tener el mar casi rozándote los pies crea la atmósfera perfecta para culminar un día de playa, naturaleza e historia.
Imagen |Comunitat Valenciana