
Cinco estaciones de tren a las que llegar y quedarse a dormir en ellas
La inexplicable atracción que siguen ejerciendo los viajes en tren, más allá de su labor como medio de transporte rápido y de cercanía nos ofrece también la posibilidad de, en ocasiones, viajar y pernoctar en el propio lugar. Recuperando el romanticismo de otras épocas, hoy os traemos cinco estaciones de tren a las que llegar y quedarse a dormir en ellas.
Bien es cierto que el artículo tiene un poco de trampa, el hecho de llegar en tren como los antiguos viajeros del siglo pasado, a un edificio espectacular y que conserva toda la grandeza del pasado, aumenta su atracción si en esa estación hay un hotel de lujo que destila historia por cada una de sus paredes.
Estación internacional de St Pancras y St. Pancras Renaissance Hotel
Vamos a empezar con una estación que lleva a muchos lugares. Es más, estando en una isla lleva incluso hasta el continente, porque de St. Pancras entre sus muchos destinos es tan internacional que puedes subirte a un tren con destino a París... partiendo de Londres.
Y además en la muy vecina estación de King's Cross tendrás la oportunidad de pasar por el Andén 9 y 3/4 si eres muy fan de Harry Potter. Quien sabe si quizás consigues un billete para el Howart's Express.
Ya sea que llegas desde alguna otra parte del país, o de Escocia, o Gales (o quizás en el Howarts) una maravillosa opción es quedarte una noche en el precioso St. Pancrass Renaissance Hotel, con entrada directa a la estación.
Iconic masterpiece ✨ Designed by George Gilbert Scott. https://t.co/XMgUopXDqD
— St. Pancras Renaissance Hotel (@StPancrasRen) June 7, 2022
(📸 @bobwalshphotography)#StPancrasRen #GrandStaircase #RenHotels #History #Design pic.twitter.com/PL6c0jOHHM
Inaugurado en 1873, este histórico hotel recibe a los huéspedes con servicios de cinco estrellas, amplias habitaciones y un servicio excelente. Todas las habitaciones y suites del hotel aceptan mascotas y mezclan a la perfección la historia elegante con un confort moderno. Cada rincón del edificio está lleno de historia y arte.
Además de que la zona no está para nada lejos del Londres Real que se visita siempre y muy cerca de Candem Town, Regent's Canal, el British Museum... Toda una gran experiencia.
Y si no os quereis/podeis quedaros en el hotel, que sepáis que hay tours relacionados con el mundo de los trenes en el propio hotel.
Estación Central de Tokio y el Tokyo Station Hotel
Aunque una de las imágenes habituales que tenemos de Tokio son esas locuras de estaciones de tren y metro, ultra modernas, llenas de cristal y acero, tenemos la absoluta preciosidad de la Tokio Station, el principal intercambiador ferroviario de la ciudad y que va camino de los 110 años. El edificio en su exterior es todo clasicismo, como no podría ser menos estando a muy poca distancia del Palacio Imperial.
Por sus vías pasan a diario 4000 trenes, que es el récord absoluto en Japón, por encima de Shinjuku y de Ikebukuro. Y por supuesto no es eso que se ve ahí, sino que en su interior hay 180000 metros cuadrados de opciones comerciales, de ocio, restauración y arte.
I’ve always wanted to stay at the beautiful, historic Tokyo Station Hotel. It’s really incredible. pic.twitter.com/QcHbJ0lOY8
— Dale North (@DaleNorth) January 20, 2023
Y , por supuesto, el Tokyo Station Hotel: todo un lujo clásico que deja sin habla tanto en el interior como en el exterior. Inaugurado en 1915, un año después de la apertura de la estación , cuenta con 56 habitaciones. Con este hotel de estilo europeo, Japón contaba con una arquitectura magnífica, instalaciones avanzadas, y salones para banquetes. Durante el Gran terremoto de Kanto, en 1923, fue refugio para muchos visitantes y afectados por el desastre. Al terminar la Segunda Guerra Mundial era más bien utilizado como cafetería muy popular porque aún no se había conseguido recuperar de los daños anteriores.
En 2003, el edificio Marunouchi de la estación de Tokio recibió el título de Bien de Interés Cultural de Japón y tres años más tarde comenzaron a reconstruirlo con una renovación absoluta, viviendo la reapertura en 2012 como hotel histórico y de primera categoría.
En la línea de hotel espectacular dentro de una estación de tren está el GranVía de Kioto, en una estación que por fuera es completamente diferente debido a su modernidad y la espectacular zona comercial.
Montreal Central Station y el Fairmont The Queen Elizabeth
Breakfast view! #fairmont #Montreal pic.twitter.com/J5CDy2QkxX
— Peter Ritchie (@Caterham_Racer) October 5, 2022
Un hotel que lleve el nombre de la Reina Isabel llama siempre la atención. Ubicado sobre la Estación Central de Montreal, el Fairmont The Queen Elizabeth fue el hotel más grande al oeste de Canadá y abrió en 1958 y se convirtió en el inicio el movimiento moderno de mediados de siglo. Fue uno de los primeros hoteles de Norte América en tener escaleras mecánicas, aire acondicionado y teléfonos directos en cada una de sus 1216 habitaciones... y desde su planta más baja hay acceso directo a las vías del tren.
John and Yoko’s Montreal Bed-In for peace began #OnThisDay in 1969 🕊️ It was during this Bed-In that they recorded ‘Give Peace A Chance’. ☮️
— The Beatles Story (@beatlesstory) May 26, 2022
Have you seen our Bed-In memorabilia? https://t.co/orHkbhntb2@johnlennon @yokoono pic.twitter.com/J1x2czs5ne
Pero es que además de por la estación de trenes y por la reina que le da nombre al hotel, el Fairmont The Queen Elizabeth de Montreal es famoso por ser donde John Lennon y Yoko Ono decidieron meterse en la cama, llamar a la prensa y lanzar Give Peace a Chance.
St. Louis Union Station y su magnífico hotel
The 1920s are coming back to life at @UnionStationSTL with their pop up "Opulence in the Grand Hall” featuring specialty cocktails and themed decor: https://t.co/2fLxPfUonR #explorestlouis pic.twitter.com/GR5QSv4zpm
— Explore St. Louis (@explorestlouis) January 28, 2021
Vamos a hacer un poco de trampa en este caso y en el siguiente: el St. Louis Union Station Hotel está, efectivamente dentro de una maravillosa estación de tren, pero el último tren de Amtrak con pasajeros salió de ahí en 1978.
En la década de 1980 se renovó como hotel, centro comercial y como gran complejo de ocio para, de nuevo, en el siglo XXI seguir con más reformas y expansiones en ocio y sitio para oficinas. La parte que ocupa el hotel, ofreciendo unos ambientes decorados a la perfección, llenos de colores, mosaicos y esculturas. Hay que reconocerle a los americanos este gusto que tienen por conservar y aprovecharse de las arquitecturas más suntuosas y ponerlas al servicio del público.
No obstante en el edificio adyacente sí que sigue habiendo una estación de MetroLink, que circulan por los túneles de debajo. La estación de trenes está más al sur y ahí hay servicios de MetroLink, Amtrak y Greyhound Bus.
Pero es que, a lo loco, en las inmediaciones hay una noria, un acuario, una tirolina y un rocódromo, museos... vamos todo un aprovechamiento a lo grande.
Union Station Hotel, en Nashville... la primera estación del
En el centro de Nashville se encuentra el Union Station Hotel Nashville, un espectacular edificio de estilo Neorrománico que cuando se inauguró en el siglo XIX funcionaba como estación de tren. Hoy en dia es un espectacular hotel que conserva todos los elementos de la estación y que cuentan con 125 habitaciones y pertenece a la cadena Marriott’s Autograph Collection.
Se conservan a la perfección los detalles del lobby principal de la estación, con un espectacular techo abovedado lleno de vidrieras, bajorrelieves de ángeles y medallones dorados... y con la preciosa sorpresa de conservar el cartel de llegadas detrás del mostrador de recepción.
Y esta es una estación con hotel trampa, porque como os decía con la anterior, en este caso no paran los trenes, pero bien merece una visita a Nashville y una estancia allí
Imagen de portada | David Skinner en @Flikr