De este modo, el fin de esta singular iniciativa es, en primer lugar, poner en conocimiento a los jóvenes de las características de la enfermedad, la forma de contagio, cómo evitarlo, los riesgos y demás detalles que puedan llegar a interesar.
Una propuesta que tiene un por qué. Es que la mayoría de los infectados en Eslovenia pertenecen a grupos de estudiantes que salieron del país con motivo de este tipo de viajes. Entonces la compañía, de la mano del Instituto Nacional de Protección de la Salud, lanzaron esta interesante iniciativa.
Una iniciativa que, más allá de la información, cuenta con más medidas que tienden a impedir el contagio o a tomar medidas inmediatas en caso de que lo haya. Así, en los hoteles, buses, bares y demás sitios en los que los estudiantes realicen actividades, los especialistas prepararán una serie de "puntos de desinfección". La prevención ante todo.
Pero claro que, en caso de que algún joven comience a manifestar síntomas de la Gripe A, las autoridades de la compañía y los médicos, pondrán en marcha un operativo para que esa persona regrese rápidamente a su país en un bus especial y, una vez allí, sea trasladado a un centro médico para su inmediata atención.
Una nueva forma que tienen los empresarios del turismo de hacer frente a esta pandemia que tiene al mundo entero en estado de alerta. Una forma de demostrar a sus futuros clientes que tienen la situación bajo control. ¿Será esta una propuesta que comiencen a implementar otras compañías?
Vía | Infobae Sitio Oficial | Collegium En Diario del Viajero | Gripe