El Lago Karakul, también conocido como “Lago Negro", yace a 3.600 metros de altitud rodeado por picos de cumbres nevadas durante todo el año, aguas transparentes, yurtas donde pasar la noche, camellos y yaks pastando libres por su periferia, y un tamaño lo suficientemente grande como para que rodearlo sea una aventura, pero lo suficientemente pequeño como para no morir en el intento. ¿Qué más se puede pedir?
Situado en la esquina nororiental de China, a un lado de la famosa Karakorum Highway y a 180 kilómetros de Pakistán, dispone de varias yurtas regentadas por gentes de etnia kirguís y dirigidas al turista. Te estarán esperando cuando llegues a la parada de autobús, y por un módico precio de unos 50 yuanes por noche podrás pasar allí la noche y disfrutar de cena y desayuno. Aviso de que hace bastante frío y que el mal de altura estará igualmente esperándote, pero es sin duda uno de los lagos más bellos que mis ojos hayan podido ver.
Para llegar desde Kashgar hay que dirigirse bastante temprano a la estación de autobuses para reservar tu asiento en alguno de los tres autobuses mañaneros, que tienden a llenarse. Se dirigen hacia Tashkurgan, ciudad fronteriza con Pakistán, por lo que tendrás que indicarle al conductor que te deje por el camino al llegar al lago. Se tarda unas tres horas y media en llegar, pues son 200 kilómetros. El camino hasta allí, a través de la Karakorum Highway, es tan merecedor del viaje como el lago en sí mismo.
10 Imágenes para conocer el Lago Karakul ( 10 fotos)
Camellos alrededor del lago
Pastando libremente alrededor del lago encontrarás bastantes camellos. A algunos te podrás acercar más que a otros, dependiendo de las ganas que tengan de levantarse y correr.
yurtas en el lago
Varias yurtas están a la espera del turista, no tendrás problemas en encontrar a sus encargados, pues ellos te buscarán a ti primero.
Rodeado de cumbres nevadas
No hace falta jurar que hace un frío que pela. A finales de Septiembre -8ºC.
Paseando por el lago
Pasear por el lago es una elección acertada. Necesitarás alrededor de cuatro horas para recorrerlo completamente. Ten en cuenta el viento y el frío creciente al anochecer. En la imagen, por donde escapa el agua del lago.
Paseando por el lago
No todo el lago tiene este bonito paseo marítimo de madera, pero caminar a su alrededor es muy fácil, apto para todos los publicos. Eso sí, intenta seguir el camino y no cojas atajos, pues en la zona sur hay muchos meandros.
Pueblo Kirguís
En el lado Sur del lago hay un pueblo de rudimentarias casas donde viven unos cuantos kirguís (gente de Kirguistán). Estarán encantados de invitarte a entrar y servirte té y alguna cosa para comer. Eso sí, te pedirán que pagues alguna cantidad.
Yaks
Los enormes yaks, con su cornamenta incluida, intimidan más que los camellos. Sin embargo son totalmente pacíficos... si no, ¡yo no hubiera pasado por este camino tan rodeado de cuadrúpedos!
Los chinos
Algún chino verás aquí, pero muy pocos. La mayoría serán turistas igual que tú, lo que te viene bien para compartir el gasto de las yurtas. Otros irán a hacerse la foto de bodas, como estos dos. Y yo estaba con gorro, bufanda y guantes. ¡Qué frío!
El amanecer
Si duermes en una yurta, seguramente los encargados de ella encenderán un fuego en la caldera de hierro. Cuando éste se apaga la temperatura baja rápidamente, así que tenlo en cuenta y mantente abrigado. Por la mañana te habrá compensado el pasar frío cuando veas el amanecer sobre el agua y el hielo.
Karakorum Highway
Se trata de la autovía internacional a más altura de todo el planeta. Además es una de las más famosas y más icónicas, y sus vistas no te dejarán indiferente.