La revista National Geographic nos trae un artículo muy útil con consejos para ahorrar al momento de preparar, contratar y salir de viaje. Algunos son novedosos, otros muy obvios, otros absurdos (lo dejo a tu criterio) pero todos son para tener en cuenta. Y al momento de hacer el balance, al regreso, pueden hacer una diferencia. Áquí sólo expondremos los consejos, sin comentarlos. Quien quiera ver más, podrá leer el artículo original (en inglés).
- No comentes que es una "Luna de miel"
- Busca en los sitios que guardas en tu ordenador de consultas anteriores.
- Hazte socio del RACE, Automóvil Club, AAA, o como se llame en tu país (si vas a hacer un viaje doméstico)
- Suscríbete a newsletters de los operadores que te interesan.
- Utiliza buscadores de tarifas
- Viaja en baja temporada.
- Planea con tiempo tu viaje.
- No esperes al último minuto.
- Si encuentras un paquete turístico que se adecue a tu gusto, cómpralo.
- Lleva un seguro de viaje.
- Utiliza aeropuertos alternativos en lugar de los más grandes.
- Lleva un pequeño bolso de viaje en la maleta por si debes sacar peso de la misma, y así evitar cargos extras.
- Vuela en compañías pequeñas o low-cost.
- Si debes hacer conexiones en Europa, busca de hacerlas en aeropuertos con menos tráfico.
- Chequea la mejor tarifa que encuentres, con el sitio oficial de la compañía aérea.
- Consulta las tarifas de turoperadores y mayoristas.
- Organiza tus estadías. Duerme en hoteles los sábados por la noche.
- Suscríbete a alertas de portales de turismo.
- Suma millas para poder pasarlas a unas u otras compañíeas aéreas.
- Cuando sea posible, utiliza el transporte urbano local.
- Pregunta en más de una empresa de alquiler de coches, antes de contratar. Además, averigua si tu empresa/tarjeta de crédito o seguro particular, tiene cobertura para tu coche de alquiler.
- Cuando sea posible, usa una bicicleta para recorrer.
- Utiliza tarjetas telefónicas o alquila/compra un teléfono móvil en destino. Evita el roaming.
- Utiliza las tarjetas de descuento par viajeros.
- Contrata las excursiones opcionales en el destino, no antes de salir.
- Compra las entradas al teatro el mismo día de la función.
- Utiliza los citypass para el transporte, museos, atracciones, etc.
- Si vas a usar el metro, compra pases para varios días/viajes.
- Visita los museos los días de entrada gratuita.
- Aprovecha cuando hay pases para vistar varias áreas o atractivos juntos.
- Compra en los mercados pequeños.
- Cambia tu dinero a moneda local en bancos. desconfia de los cajeros automáticos.
- Utiliza tu tarjeta de crédito.
- Pide reembolso del IVA.
- Utiliza travel cheque cards.
- Si compras moneda extranjera en cantidad, pide el envío a destino.
- En Estados Unidos, alójate en los Parques Nacionales en invierno.
- Renegocia la tarifa de tu alojamiento al momento del check-in.
- Alquila una propiedad en lugar de usar un hotel. (para estadías largas)
- En Europa, alójate en hoteles fuera del area céntrica.
- Pide las promociones de última hora, descuentos para socios, tarjetas, etc.
- Elige una tarifa de alojamiento que incluye alguna comida (desayuno, por ejemplo)
- Busca centrales de reservas de alojamiento con descuento.
- Cena en un lugar barato. No tomes el postre allí y cómprate algo dulce en una pastelería.
- Come tapas.
- En Hong Kong, paga las comidas con tarjeta de crédito. Tienen hasta un 15% de descuento.
- Busca los restauranes donde come la gente del lugar.
- Cuidado con los cargos encubiertos de los restaurantes.
- Aprovecha promociones especiales de restaurantes, happy hours, etc.
- Haz picnic.
Seguramente cada uno de nosotros podría agregar más de un consejo. Por ejemplo:
Utilizar los pases de compañías aéreas para recorrer varios destinos a una tarifa especial.
¿Cuál sería tu consejo?
Vía | National Geographic